Musicantes 2025
Festival Peruano de Música Contemporánea
Festival Peruano de Música Contemporánea
Este año, celebramos una vez más la creatividad y la diversidad de la música académica peruana, presentando estrenos de obras contemporáneas interpretadas por destacados solistas y ensambles de nuestro medio. Musicantes 2025 es una vitrina abierta al mundo, donde las nuevas voces de la composición nacional dialogan con el público en formatos presenciales y virtuales.
Invitamos a todos a ser parte de esta experiencia sonora que honra el arte, la innovación y la identidad musical del Perú.
El Perú sigue siendo cuna de una vibrante comunidad de compositores académicos, cuyas obras reflejan la complejidad, riqueza cultural y el dinamismo de nuestra sociedad contemporánea. Desde diversas regiones y generaciones, los compositores participantes en Musicantes 2025 aportan miradas únicas y lenguajes sonoros innovadores que enriquecen el panorama musical del país.
La programación de este año destaca por su amplitud estilística, su compromiso con la excelencia artística y su conexión con temas actuales. Muchas de las obras presentadas son estrenos absolutos, fruto de un proceso creativo riguroso y profundamente ligado al contexto peruano. Todos los conciertos son preparados con alta calidad, y difundidos a través de nuestras distintas plataformas asegurando que esta música llegue más allá de nuestras fronteras, conectando al Perú con el mundo.
El estreno de una composición debe hacerse siempre con la mayor calidad, para ofrecer al público una experiencia artística que despliegue todo su potencial. Por eso, el festival Musicantes 2025 cuenta con la participación de invitados internacionales y de los mejores intérpretes en nuestro país. En esta edición tenemos el gusto de contar con Po Sim Head (EEUU), Yana Piachonkina (Bielorusia) Iván Pierantozzi (Venezuela), Carlos Johnson y Katia Palacios (Perú), el Coro Nacional del Perú, cuarteto Tipataki, Coro Nacional de Niños del Perú, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica del Cuzco, Orquesta Sinfónica de Arequipa, Orquesta Sinfónica infantil y juvenil de Chimbote, cuarteto de cuerdas y quinteto de vientos de la Orquesta Sinfónica de Piura, entre otros. De esta manera no solo entregamos al público lo mejor de la música peruana contemporánea, también compartimos el talento de los destacados intérpretes que participan en nuestro festival.
Musicantes es un festival dedicado a la música contemporánea escrita en el Perú. Pero no es solo un festival: es una plataforma, una comunidad, una apuesta por el diálogo entre compositores, intérpretes y públicos. Nacemos de una convicción: la música peruana clásica contemporánea tiene algo que decir, y merece ser escuchada. Por eso, cada edición de Musicantes reúne estrenos, encuentros y experiencias sonoras que buscan construir una escena viva, compartida, diversa y exigente.
Sabemos que el desarrollo de un compositor no ocurre en el vacío: se necesita estrenar, recibir retroalimentación, tocar y ser escuchado. Por eso, en Musicantes, las obras no se quedan en el papel. Toman cuerpo en escena, encuentran sus intérpretes, y se conectan con públicos reales. Nuestra misión es construir un entorno donde todo eso pueda suceder.
Nuestra filosofía:
Diversidad, diálogo y sentido
Musicantes no favorece un estilo de composición particular, ni tiene una escuela preferida. Creemos que para construir una escena sólida no podemos partir de la exclusión. La música que presentamos puede ser tonal, atonal, serial, romántica, electrónica, o minimalista. Nos importa menos el estilo que la honestidad de la propuesta, la calidad del trabajo, el deseo de decir algo sincero. Lo que buscamos es que cada obra tenga un lugar, que dialogue con otras, que contribuya a una experiencia que sea inolvidable.
La curaduría del festival es exigente: cada programa está diseñado con cuidado, buscando que las obras contrasten o se complementen de forma significativa. Apostamos por ofrecer conciertos que no solo presenten música, sino que narren, emocionen, interroguen. Y lo hacemos desde una visión amplia de lo contemporáneo, que no se limita a una corriente ni a un continente.
En Musicantes, el público no es un observador pasivo: es un interlocutor. Desde el inicio, hemos pensado el festival como un espacio donde el vínculo entre creación y escucha es activo, vital, necesario. Formar públicos no es un acto de condescendencia, sino una apuesta por el encuentro. Creemos que en el Perú hay una audiencia sensible e inteligente, capaz de conectarse con la música nueva si esta se le presenta con intensidad, claridad y emoción.
Por eso, cada concierto se cuida en su narrativa interna. Y cada obra se acompaña de una breve mediación: una clave, un contexto, una mirada que permita entrar al universo de lo que se va a escuchar. No buscamos simplificar ni “traducir” la música. Solo tender puentes. Abrir puertas. Porque creemos que la música, cuando se vive en comunidad, tiene el poder de transformar la sociedad.